¿Qué opciones existen para climatizar la piscina?
Básicamente, en el mercado se pueden encontrar comúnmente tres alternativas:
- Caldera
- Mantas Solares
- Colectores Solares
Básicamente, en el mercado se pueden encontrar comúnmente tres alternativas:
Es la opción más conocida y la primera se comenzó a utilizar.
Tiene la ventaja de que si está un poco sobre-dimensionada uno la puede utilizar en invierno, si el clima acompaña o la pileta esta techada y no depende del clima.
Tiene la desventaja de que necesita una instalación de gas de mayor diámetro que del común de una casa debido a su alto consumo. Además, al ser tan alto el consumo, es muy costoso calentarla la piscina incluso con gas natural, con gas envasado es totalmente inviable.
Fueron los primeros sistemas solares en comenzar a utilizarse.
La inversión es similar al de una caldera y en algunos casos menor. La ventaja es que no consumen gas y el costo de operación es prácticamente cero.
La desventaja es que como no tienen aislación térmica pierden mucha eficiencia cuando la temperatura ambiente desciende, haciendolos poco viables si se quiere climatizar fuera de la temporada de verano y/o en latitudes más alejadas del Ecuador como es el caso de Córdoba.
Son lo último que existe en tecnología de climatización de piscinas.
Este tipo de equipos solares se basan en los tubos de vacío y han bajado mucho de costo debido a la producción masiva y la mejora de la tecnología.
La inversión es similar al de una caldera y en algunos casos menor. La ventaja, al igual que la manta solar, es que no consumen gas y el costo de operación es prácticamente cero.
A diferencia de las mantas solares, al tener una excelente aislación térmica, permite extender la temporada de uso en primavera y otoño y alcanzar mayores temperaturas. Para invierno es necesario que la piscina esté techada.
En este artículo vamos a desarrollar esta tecnología ya que consideramos la más conveniente.
Para climatizar una piscina se utilizar colectores solares. Esta compuesto por 50 tubos de vacío que recolectar la energía del sol y calientan el agua. Se utilizan cuando se necesitan generar mucha energía térmica.
El funcionamiento dentro del colector solar puede describirse de la siguiente forma: la radiación solar incide sobre los tubos de vacío y, debido a una película negra en su interior, esa energía se transfiere al agua. Acto seguido, el agua se calienta y como ésta es menos densa que el agua fría, el agua caliente es reemplazada por la fría por un fenómeno llamado termosifón.
Este sistema funciona por ciclos de varias etapas:
La temperatura máxima a la que llegará la piscina será de 35 °C en verano, decayendo la misma a medida que nos alejemos de dicha época y extendiendo su uso hasta 8 meses al año, dependiendo de la piscina.
Climatizando tu piscina con energía solar se puede extender la temporada de 2 o 3 meses a 5 o 8 meses. Sabemos que instalar y mantener una piscina es una inversión considerable de tu dinero y tiempo, gracias a este sistema podés sacarle más provecho.
La instalación del sistema se divide en 3 partes:
La demora de la instalación es normalmente de 2 días, dependiendo de la complejidad del techo, longitud del trayecto bomba – colector solar, cantidad de colectores y conexiones a la piscina.
Como norma general se considera unos 15000 L de piscina por equipo, teniendo en cuenta una diferencia máxima de +/- 5000 L.
Pero en realidad el dimensionamiento preciso del equipo es algo complejo que depende de muchas variables como, por ejemplo, presencia de sombras y épocas en las que se encuentran, ángulo de inclinación y orientación del equipo, entre otras variables que nosotros nos encargamos de analizar en detalle por usted.
El sistema demora aproximadamente unas 2 semanas en entrar en régimen y 1 semana o menos si se dispone de la manta térmica.
Una vez que se alcanza la temperatura de régimen, se puede decir que se alcanza un estado de equilibrio donde la energía que pierde la piscina es igual a la que entrega el sistema solar.
El equipo calienta mediante radiación solar, por lo que en un día nublado su rendimiento disminuye considerablemente. El frío no afecta a la eficiencia del equipo debido a la aislación de los tubos. Sin embargo, la radiación solar en época invernal es menor que en verano, por lo que el equipo calienta menos, en adición a que la temperatura ambiente si afecta a la temperatura del agua de la piscina.
Es decir, en invierno el equipo entregará menos energía y además la piscina perderá más energía, por ende, a menos que la piscina se encuentra aislada, el equipo no será suficiente para climatizar la misma. En todo caso se puede conectar el equipo en serie con otros calentadores tradicionales que funcionen a gas o electricidad que tenga previamente instalados activándolos sólo cuando sea necesario.
No es indispensable, sin embargo, es altamente recomendada mejora mucho la eficiencia del equipo debido a que evita las pérdidas de energía en la superficie, especialmente en primavera y otoño.
Aproximadamente el 80% de la pérdida de calor de una piscina se debe al fenómeno de evaporación, el mismo concepto del frío por ponerse desodorante. La manta térmica soluciona en gran medida este problema.
Casi nulo, simplemente limpiarlo esporádicamente si sobre el vidrio exterior se deposita excesivo polvo para que recupere la poca eficiencia perdida. Es recomendable usar el equipo después de limpiar la piscina para evitar la deposición de algas en los tubos.
Si bien normalmente se puede aprovechar la bomba original de la piscina, por cuestiones de facilidad de operación, seguridad del equipo y las instalaciones y de independencia de los sistemas siempre se recomienda colocar un sistema aislado separado de la sala de bombas original.
Se puede conectar el colector solar en paralelo y en algunos casos en serie, a cualquier de estos equipos para ahorrar notablemente el consumo de gas o electricidad y usarlos solo para casos excepcionales.
Los tubos se conforman de dos tubos concéntricos y sellados en los extremos. Entre los tubos hay vacío, el mejor aislante. Tan buen aislante que, a pesar de que el tubo esté sin agua y al sol, este puede llegar a más de °300 «C en su interior y estar a temperatura ambiente en su superficie externa.
A su vez, el tubo interior está recubierto por tres capas: una capa de material absorbente de radiación de nitrito de aluminio, otra lámina de aluminio o acero ionizado y una última de cobre para mejorar la distribución de energía. En la parte inferior se coloca un gas denominado “Getter” de color metalizado el cual sirve de indicador de vacío: si se rompe el vacío, este gas desaparece y el fondo queda transparente.
Lo ideal para una mayor eficiencia y buena distribución del agua, es tener una succión y uno o más retornos independientes del sistema original de la piscina, que ambos estén distanciados entre sí y a aproximadamente 3/4 de profundidad. Sin embargo, sino se encuentra exactamente distribuido de esta forma igual se pueden utilizar.
Si las succiones y retornos son compartidos por la sala de bombas original, en la mayoría de los casos también se pueden utilizar para el sistema solar, pero puede requerir el uso de válvulas anti retorno.
Se puede conectar el colector solar en paralelo y en algunos casos en serie, a cualquier de estos equipos para ahorrar notablemente el consumo de gas o electricidad y usarlos solo para casos excepcionales.
Se puede conectar el colector solar en paralelo y en algunos casos en serie, a cualquier de estos equipos para ahorrar notablemente el consumo de gas o electricidad y usarlos solo para casos excepcionales.
Quiero Climatizar mi Piscina con Energía Solar