2 – ¿Que tamaño de Termotanque Solar necesitas?
Como norma general se considera entre 50 y 60 litros por persona lo cual influye básicamente en el tamaño del tanque y en el número de tubos.
Pero en realidad el dimensionamiento preciso del equipo es algo complejo que depende de muchas variables y requiere de un asesoramiento técnico. Algunas de estas variables son:
- El tiempo que tardas en bañarte.
- A qué temperatura usas el agua.
- En qué horarios usas más el agua
Entre otras variables que nosotros nos encargamos de analizar en detalle si lo necesitas.
3 – ¿Todos los Termotanques Solares son iguales?
No todos son iguales.
Los Termotanques Solares Atmosféricos, tienen diferencias técnicas que detallamos a continuación:
Espesor del tanque interno
Todos son de acero inoxidable, pero su espesor varía entre 0,3 mm y 0,6 mm. Entre más espesor tenga, mayor será su vida útil, especialmente si el agua tiene alto contenido de sarro. Para Argentina, excepto zonas aisladas, un espesor de 0,5 mm es más que suficiente. Un espesor menor no es recomendado.
Estructura y tanque externo
El material del tanque externo y estructura normalmente puede ser de acero galvanizado o de acero inoxidable. La estructura de acero inoxidable solo se recomienda en condiciones ambientales de alta corrosión, como por ejemplo cerca del mar o de fábricas que emanan gases corrosivos, o en Mar Chiquita.
A su vez, en el mercado podemos encontrar estructuras de 1,2 mm de espesor y de 1,5 mm. Para una mayor vida útil se recomienda las de 1,5 mm.
Espesor y tecnología de los tubos
La tecnología más eficiente de los tubos de boro silicato es la de triple capa, esta permite maximizar la radiación absorbida y minimiza la radiación emitida por el tubo. El espesor recomendado es no menor a 1.6 mm.
Espesor del asilante
Una de las razones por las que el Termotanque Solar es tan eficiente es debido a la espuma de poliuretano que usa como aislante térmico. Si bien en Argentina el clima no es tan frío como en otras partes del mundo, se recomiendan espesores no menores a 50 mm.
4 – Cualquiera puede instalar un Termotanque Solar
Hay una gran diferencia entre colocar un Termotanque Solar encima del techo e instalarlo de forma tal que sea eficiente y cumpla con su vida útil. Si bien con el asesoramiento adecuado alguien con conocimientos de plomería puede colocarlo, siempre recomendamos que lo haga un experto.
Durante la instalación hay que tener en cuenta que el equipo debe estar correctamente orientado hacia el Norte y debe estar posicionado de forma tal que prevea las sombras que proyectarán los objetos de alrededor, en los distintos meses del año.
Se debe tener cuidado de no someter los tubos a shock térmicos para no romperlos.
Se recomienda colocar un bypass para operaciones de mantenimiento que eviten cortar el servicio de agua caliente de la casa.
5 – ¿Que materiales no se deben utilizar en la instalación?
Algo muy común de ver, son instalaciones con materiales totalmente inadecuados. ¿Qué sentido tiene invertir en un Termotanque Solar (que está diseñado para ser eficiente y durar muchos años) si se va a escatimar en los materiales? Si le interesan los detalles técnicos, a continuación detallamos los errores más comunes:
Materiales de mala calidad
Existen marcas baratas de plomería, pero de mala calidad y espesores demasiado finos que nogarantizan una vida útil larga. Las mejores marcas son Hidro 3, IPS, Acqua System y Tigre.
Plomería de baja temperatura
La plomería utilizada debe ser al menos PN20, esta aguanta las condiciones de presión y temperatura que puede alcanzar el Termotanque Solar.
Nula aislación térmica
También es muy común que la cañería expuesta al sol no tenga protección ultravioleta con lo cual, luego de algunos años, se deteriora y resquebraja reduciendo su vida útil.
6 – ¿Que accesorios necesito?